lunes, 21 de diciembre de 2009

El Ego, el dolor y cristo

Si dios quitara el ego de mi corazon, me haria un gran favor, si pudiera preocuparme un poco mas por los demás en lugar de pensar en mi en primer lugar, seria mas feliz.

Si las personas de este mundo, pensaran mas en los demás y en el bienestar de los demás, en lugar de pensar todo el tiempo, solo en el bien que pueden traer hacia ellos mismos, seria un lugar mas hermoso y bello.

Ese debe ser el objetivo de las religiones, mas que cualquier otro, y el objetivo de cada persona que se considera a si misma espiritual.

Cuando se dicta la segunda noble verdad del budismo: "El deseo es la causa del sufrimiento" no se debe interpretar tampoco que lo correcto es NO DESEAR NADA.

Dios mismo sufrio por nosotros, cada cruz y corona de espinas, y cada imagen de la virgen maria llorando a Jesus, nos recuerda que Dios mismo no rechazo el dolor, se enfrento a el, y lo vivió por amor a nosotros.

Jesus mismo preparó a sus apóstoles cuando los enviaba al mundo, con la frase de que el obrero no es mas que su patrón, y por lo tanto si han perseguido a jesús, tambien los apóstoles serán perseguidos.

Con esta publicación deseo expresar desde mi punto de vista que debemos ser valientes al vivir la vida, buscar la felicidad es muy importante, pero tampoco a costa de ignorar las necesidades y deseos de los demás. Si para ayudar a los demás debemos sufrir un poco, que asi sea, pero espero en lo personal que Dios me ayude a desarrollar esta capacidad en mi mismo, un pequeño ser egoista que desea no ser tan egoista.

La ironía es que tal vez deseo esto por mi propio bien, asi que una vez mas todo se va al cuerno, en fin, yo como ser limitado no encontrare la salida, tal vez si le rezo mas a Dios, el poco a poco me ayude.

Nos vemos hasta pronto...

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Mismo error, otra mujer



El mismo error... la soledad es dura, al evadirla y andar por andar con otra niña, por sentirse acompañado y querido, al final como la relación no nacio por amor genuino, sino por huir de la soledad... cuando la soledad se va, la necesidad queda satisfecha, pero ¿y el amor? parece una broma cruel de la vida.

Andar por andar es lo peor, para un hombre y una mujer, espero que no les pase, se genera mucha mala vibra, tristeza, depresión; mejor poner las cosas,... claro todo esto es facil verlo despues de que todo ha pasado; antes la mente engaña, se proteje, quiere sentirse acompañada, querida, seguramente a mas de uno le ha pasado, pero en el momento la persona puede creer que ama, cuando despues de un tiempo se da cuenta que no...

jueves, 20 de agosto de 2009

Lo que mancha al hombre no es lo que entra por la boca, sino lo que sale de ella

"Lo que mancha al hombre no es lo que entra por la boca, sino lo que sale de ella" esta frase la dijo Jesucristo a sus apóstoles (Mc. 7. 14-23 Lc. 6. 39)

Si una persona solo tiene odio y maldad en su corazón ¿que saldrá de el? ¿hablara cosas buenas o malas?

Yo creo que si una persona esta construida de amor puro y no tiene maldad en su corazón; solo podrá decir y hacer cosas buenas.

Love Pictures, Images and Photos

De acuerdo a la doctrina budista, hay que refinar nuestra mente para que solo haya bondad dentro de nosotros, una mente pura ¿experimentará felicidad o amargura?

Mari - ana

Mariana, dulce estrella ¿que significa ese nombre tan hermoso?
Lo busque en internet y he aqui mis resultados, según mi experiencia.... la verdad que si le atinaron al nombre:
Naturaleza Emotiva: Todo lo aprovecha. Se expresa por medio del método, la ejecución y la jerarquía. Ama lo sólido, lo que crece y lo protege. Le gusta sentirse segura.
Naturaleza Expresiva: Es exigente. Se expresa en forma original en la intimidad y en la integridad. Se distingue por su delicadeza. Ama el buen criterio y el misterio. Busca la aprobación.

Talento Natural: Es mente de pensamiento firme. Se expresa como pensador ágil, con capacidad analítica y tendencia a armonizar contrarios. Recibe impulso en las empresas que requieren de tacto, diplomacia. Amplia comprensión, penetrante adaptación y fusión de lo ancestral y lo actual. Ama complacer y recibir.


http://www.misabueso.com/nombres/nombre_mariana.html

martes, 18 de agosto de 2009

Falsedad y mentiras

Creo que todos hemos dicho alguna vez una mentira, o decimos algo que en realidad no sentimos, como parte de nuestra adaptación a la sociedad.

Desde niño sentia la necesidad de decir la verdad, queria ser asi siempre, pero la sociedad no premia la verdad, y es dificil serle fiel siempre... La primera vez que fui falso era apenas un niño, fue una decision dificil y al ser falso para un niño es como un hoyo en el corazon.

¿Que paso? pues estaba escribiendo la carta a santa clous (o como se escriba el nombre de ese ....) y una vez terminada la revisaron personas mayores de mi familia, y me dijeron las correcciones: "NO NO niño, tienes que poner al principio... QUERIDO SANTA; no nada mas Santa quiero esto..."

Y yo reclamé, como es normal... les dije que a Santa nunca lo habia visto, ni lo conocia, ¿como podia quererlo? asi que me negue a escribir tal mentirota

Ante mi postura me dijeron "pues entonces santa no te va a regalar nada"

Entonces me retire.... y me puse a pensar ¿que hago? ¡quiero mi regalo de navidad! pero tendria que escribir algo que no siento ¿que hago? .... estube un buen rato pensando, en silencio.... como unos 10 minutos, una eternidad para un niño.

Asi que tome mi decision: escribir en la carta "Querido santa"

Aun hoy lo recuerdo, y ahora se que ese hijo de la fregada.... NI EXISTE!!! en fin, aun quiero serle fiel a la verdad, lo seguire intentando!... byee

domingo, 9 de agosto de 2009

Encontrar la ganancia en la pérdida

Es dificil encontrar una ganancia cuando se ha perdido tanto... desde hace mucho tiempo he deseado escribir esta publicación, pero no me he dado el tiempo para hacerlo; hoy que he perdido a mi estrella creo que ya no puedo dejarlo para otro dia.

Hay un monje budista el cual sostiene que puede encontrarse la ganancia dentro de la pérdida, relata la historia de que el criticaba a los meditadores budistas norteamericanos, por practicar la meditación "estilo californiano" es decir, sentados en una silla, en lugar de sentarse en posición de loto o medio loto.

Claro que un monje budista, chapado a la antigua, no le parecia correcto que la meditación se llevara a cabo así; en una ocasión se lastimó gravemente el tobillo, lo cual le imposibilitaba tomar la postura de loto; así que aunque criticaba a aquellos que meditaban sentados en una silla, el mismo no tubo otra opción mas que meditar de ese modo.

Para su sorpresa, descubrio que si puede meditarse así. Perdio su salud en el tobillo, pero gano madurez y logro respetar a sus compañeros meditadores de estados unidos que meditaban sentados.

He perdido a mi estrella querida, pero he ganado madurez, el costo fue alto y doloroso; me enseño partes de mi caracter que no habia descubierto ni con meditación, he ganado conocimiento de mi mismo. Por eso estoy agradecido.

Dormir (solo dormir) con una estrella de la noche y amanecer con una estrella en la mañana es algo hermoso y espiritual, tambien por eso estoy agradecido...
En fin, nada dura para siempre y todo es temporal; todo inicio tiene un final... te deseo desde lo mas profundo de mi corazón que brilles como nunca, con libertad y felicidad, yo estare aqui por si me necesitas, un abrazo.

viernes, 19 de junio de 2009

Gracias

HOLA!!! pues solo quiero agradecer a mis cx alumnas y alumnos su participación en el articulo anterior, muchas de sus opiniones fueron analizadas por su humilde servidor e incluidas en el trabajo que envie de forma electrónica a la Universidad para la Cooperación Internacional en Costa Rica.

Este es uno de las primeras fases que se requieren para transformar la forma de dar clases en la UT y felicito a todos y todas las participantes. Para las personas que participaron: quien quiera ver el trabajo que hice con todo gusto puede pedirmelo por MSN y se lo mando; finalmente fue un trabajo conjunto. No queda mas que decir mas que MIL GRACIAS!!! y cuenten conmigo!!! Hasta el proximo artículo...

Marcel Ruiz

martes, 16 de junio de 2009

Mejora de la Universidad Tecnologica

Hey HOLA!!! este articulo es para mis alumnos(as) y sobre todo ex alumnos(as); como escribi en el articulo anterior (abajo) estamos llevando un curso sobre universidad virtual y mejoras de los cursos con nuevas tendencias didácticas.

En lo personal me ha gustado, creo que podemos sacar buenas cosas de ahi, pero hay algo en lo que me gustaria que mis ex alumnos participaran, nos estan encargando un proceso de mejora de nuestros cursos donde las instrucciones dicen que debemos recabar informacion de distintas personas, una de las fuentes importantes son los ex alumnos.

Para ellos, me gustaria que contestaran lo siguiente (abajo del articulo hay un post similar a una carta, donde cualquier persona puede dejar comentarios) .

En los puntos donde necesito que dejen comentarios es en los siguientes (cada profesor o equipo de 3 profesores debe hacer esta investigación o considerarlo a su criterio y experiencia, en lo personal me interesa escucharles):

ENSEÑANZA EN LA CONDICION HUMANA
1.- ¿En las diferentes áreas se reflexiona en torno a las preguntas esenciales de la existencia, tales como quiénes somos de dónde venimos, para dónde vamos, cuál es nuestra misión, como profesionales?

ENSEÑANZA DE LA IDENTIDAD TERRENAL.
2.- ¿En el plan de estudios actual se aprende sobre la diversidad cultural humana teniendo en cuenta a la vez la unidad del género humano?

ENSEÑANZA ANTROPOÉTICA.
3.- ¿En el plan de estudios actual se aprende la responsabilidad de la persona consigo misma?

4.- ¿En el plan de estudios actual está diseñado desde una ética de la especie humana?

5.- ¿En el plan de estudios actual tiene las condiciones para garantizar la formación en la solidaridad y la participación en la construcción del tejido social?



Porfavor, envienme sus opiniones y comentarios, habran hecho un gran aporte; y si tienen alguna opinion de mejora muchisimo mejor!!! un saludo afectuoso!

Marcel Ruiz

domingo, 14 de junio de 2009

Meditando en la educación

HOLA!! En la UT estoy llevando un curso virtual que en resumen busca mejorar al profesor mismo y a la universidad para mejorar al egresado.


Nos pusieron a leer un libro de casi 300 paginas en word (con muchos errores de escritura, por cierto, pero bueno) no es todo el libro, solo son 100 paginas, que debemos leer, jeje...


Comento lo del libro "Tobón, Sergio. Formacion basada en competencias" por que algunos conceptos los relaciono con una de mis filosofias favoritas: el budismo. El libro "Formacion basada en competencias" gira al rededor del concepto de sistemas, donde una persona es compleja, formada por varias dimensiones; por lo cual, al realizar una acción buscando un resultado, si se ignora la complejidad de la persona y el medio ambiente, el resultado sera diferente e incluso opuesto.
La complejidad en el medio ambiente humano es tan alta que para comprenderla debemos conocer simultaneamente las partes y las relaciones entre las mismas; tambien se comprende que es imposible para la mente humana ser omniciente y conocer todas las relaciones complejas que entran en juego en el medio ambiente humano.


Esto siempre lo ha afirmado el budismo y apenas se esta comprendiendo y aplicando en la educación, pero el budismo va mas alla aún, utiliza la meditación profunda para observar el mundo (no para aislarse como muchos equivocadamente piensan) hay cosas que muchos no estan preparados para leer ni para comprender, pero me arriesgaré a colocar algo aqui sobre el pensamiento budista que creo no se ha descubierto o aprovechado en términos de educación y que tiene que ver con la complejidad del mundo.

Nosotros somos concientes del mundo en gran medida por la forma en como funciona el cerebro; si nuestro cerebro se ve afectado con alguna sustancia, enfermedad o accidente, nuestra conciencia o visión del mundo y de nosotros mismos puede ser afectada también.

En una ocasion al meditar, ocurrio algo muy interesante, por menos de un segundo senti que me habia liberado de las etiquetas "mentales" ¿como esta eso? pues desde siempre, casi sin darme cuenta ... en mi mente le asignaba una especie de "personalidad" a las cosas y personas con las que me relaciono, si es algo agradable "le asigno una etiqueta en mi cerebro" y si es una persona, por ejemplo, desagradable le pongo otro tipo de etiqueta; asi mi mente sabe como relacionarse y actuar en el mundo, incluso a las cosas, las clasificamos en nuestra mente por funciones y por lo que podemos esperar de esas cosas, como de una tele, sabemos que si apretamos el boton del encendido se prendera y veremos alguna pelicula o programa; o también cuando vemos una pistola real, podemos sentir miedo o inseguridad; nuestra mente lo relaciona con peligro (le pone una etiqueta).

Las cosas no tienen personalidad, TODO no es sino un conjunto de relaciones y el resultado de infinitas causas con las cuales se ha obtenido el efecto que se esta experimentando.

Incluso el budismo se atreve a decir que las personas son el resultado de infinitas causas y condiciones muy complejas; pero cabe una pregunta ¿cual es la aplicación de este conocimiento? ¿de que me sirve todo esto?

Hay una aplicación vital de todo esto en terminos de superación espiritual, cuestión poco atendida en las aulas; ¿cual sería? en términos budistas cuando alguien te insulta o te ofende, se le dice al practicante que no lo tome tan en serio, que no se ofenda, ya que dicho insulto es el resultado de infinitas causas anteriores. Es como una tormenta, no tiene caso maldecir y enojarse con la tormenta, ya que ésta es simplemente un efecto natural de infinitas causas.

Una persona con felicidad en su interior no puede maldecir a otra y seguir siendo feliz, las personas que hacen daño a otros ya tienen una historia de dolor; asi que en caso de encontrarse con conductores agresivos, mal encarados; no lo tomemos tan en serio, ya que hay mas causas de las que podemos observar.

Si un alumno llega con deseos de hacer enojar a otro de sus compañeros o a los empleados de la universidad, hay causas detrás, no lo tomemos tan personal. (Bueno, lo dificil aqui es aplicarlo verdad?)







Y finalmente... Otro aspecto del libro que quiero compartir con los lectores del blog lo colocare textualmente: "La coherencia y subsistencia de la sociedad no se realiza espontanea, automáticamente. La sociedad está constituida por grupos e individuos diversos que, entregados a sí mismos, caerían en la anarquía y la sociedad en disolución. Es necesario un ideal, una aspiración, un tipo de vida como que los mantenga unidos y salve las diferencias y conflictos que surjan entre los grupos y los individuos. La educación es uno de los medios quizá el principal- con los que se realiza esa unidad y se hace posible la convivencia de los miembros de la sociedad "

Simplemente me gusto la idea...

Y quiero cerrar el artículo con la siguiente frase del buda: "deberían examinar mis palabras, como un ofebre que pone a prueba el oro quemándolo, cortándolo y golpeándolo, solo despues de eso deberian aceptar mis palabras y no por simple respeto hacia mi"








martes, 2 de junio de 2009

El monje

¿Sabes cuales fueron las principales pertenencias de Gandhi? unos anteojos, unas sandalias, una taza y un reloj (en la imagen pongo una foto de las pertenencias). Fue un gran hombre, mas adelante tal vez le dedique una entrada; se considero por muchos como un santo; muestra que la felicidad no esta en las cosas materiales, pero que dificil es no desearlas ¿verdad? se me ocurre una historia que se relaciona con esto, a ver que les parece:

Una vez un monje estaba muy feliz, viviendo una vida monástica de oración y contemplación; notaba que entre menos dependiente era de las cosas materiales mas feliz era! todos los dias daba gracias y oraba con gran alegría.

Poco a poco encontraba la forma de deshacerse de sus pertenencias y depender de ellas lo menos posible; como dependia muy poco de las cosas materiales y confiaba mas en Dios estaba muy feliz....

Hasta que un dia el unico objeto realmente valioso que tenia era una tasa en donde se servia agua, ¿pero que cren? ese dia descubrio que podia beber el agua del rio juntando sus dos manos.

martes, 12 de mayo de 2009

Iluminación

¿Cual es el mandamiento mas importante de todos? segun el cristianismo: "amarás a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo".

¿Es posible amar a Dios y odiar al prójimo? yo creo que NO, ya que Dios se encuentra dentro de cada uno de nosotros, asi que lastimar y odiar al prójimo es odiar y lastimar a Dios, recuerda la escritura donde Cristo no hace distinción entre el mismo y nuestros prójimos "Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa. Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver" ¿cuando vimos a Cristo hambriento, sediento, de forastero, etc, etc? en nuestros prójimos.

Así creo yo, es imposible amar a Dios con todo el corazón y odiar al prójimo con toda el alma; Dios esta dentro de nosotros; el alma del prójimo es una chispa divina de Dios.

Eso me recuerda a una historia budista:

Habia un grupo de monjes recluidos en un monasterio, buscando la iluminación; en una ocasion fueron a visitar a un maestro iluminado decendiente del mismo buda; y le preguntaron "maestro ¿donde esta el buda?"

El maestro respondio seguro como un rayo "en su monasterio, escondido" y dio por terminada la consulta, no dio mas información.

Los monjes se quedaron perplejos, uno de ellos les dice a sus compañeros monjes "por favor, aquel que sea el buda que me lo diga, ya no aguanto mas, necesito saberlo" ... claro que los demas lo negaban, no se consideraban budas.

De vez en cuando un pequeño grupo de ellos se juntaba tratando de averiguar quien era "es el jardinero, siempre hace bien su trabajo y nunca se queja, es callado y respetuoso" otros decian, "No, seguro es el panadero, siempre busca hacernos reir"; otro mas dice "Es el bibliotecario, siempre nos ofrece sentencias e ideas bellas para meditar".

Lo cierto es que cada uno de los monjes se trataban con profundo respeto, pues cada uno podia ser el mismo buda, creando un ambiente santo en el monasterio hasta entonces desconocido.

Se dice que todos alcanzaron la iluminación.

¿Donde esta el Buda? En los demás, a veces va como enemigo o malvado para enseñarnos algo que aun debemos aprender.

jueves, 30 de abril de 2009

Causa y efecto

"A toda acción, hay una reacción, de igual magnitud y en sentido opuesto" Segunda Ley de Newton. Esto tambien se ve reflejado en situaciones sociales y espirituales; creo yo que hay dos grandes energías espirituales: las que nacen del amor, y las que nacen del odio.

El odio solo puede crear mas odio, el miedo mas miedo; una semilla de chile hace crecer una planta o arbol de chile. Dejar entrar al odio, la duda y el miedo en nuestra mente solo nos ofrece mas odio, duda y miedo; deja madurar al odio y va creciendo, como una semilla.

Quiero relatar una experiencia de una persona (no se su nombre, llamémosle "Juan") que estubo en la carcel por haber matado, ¿como ocurrio? Juan fue el hasme reír del pueblo, y habia un tipo grandulón (llamémosle "Pedro") que siempre lo molestaba y le pegaba, ya se habia convertido en su deporte, claro que dentro de ese pueblito la gente hablaba y Juan estaba muy cansado de ser el "pendejo" del pueblo, asi que de ahi en adelante cargaba siempre un cuchillo; la siguiente vez que se encuentra con Pedro en una cantina empiezan las burlas, Juan saca el cuchillo y lo hundio en el pecho de Pedro, acto seguido Juan empezó a correr; Pedro lo siguió por una cuadra hasta que desfalleció y murio; despues se supo que le hundio el cuchillo exactamente en el corazón.

Por algun tiempo, Juan estubo en la carcel, donde conocio gente malvada hasta los huesos, pero tambien habia gente como el, perfectamente "normal", ¿por que estaban presos? tubieron algun arranque de enojo que no pudieron controlar y terminaron ahi, en la carcel.

Otra anécdota, esta vez del History Channel: en algun lugar de Europa hay un pueblito donde algunas familias en él estan peleadas a muerte; se han matado entre ellos ¿por que? la pelea inició por que un cerdito de una de las familias se escapó y entro al terreno de la otra ¿ridiculo no? pues por eso han muerto varios miembros de ambas familias y no se le ve fin al conflicto.

Si no le ponemos el alto al odio, puede alcanzar dimensiones terribles, como una bola de nieve que va creciendo al rodar hacia abajo en una pendiente llena de nieve (no se si de verdad una bola de nieve crezca asi, pero lo he visto en las caricaturas).






Yo no termino de aprender, ahora mas que nunca se lo importante que es mantenerse en calma, en un descuido o arranque de enojo se puede cambiar la vida. Segun el eclesiastes 10:4: "la calma evita desastres".


La religión budista considera la palabra "Karma" para referirse a este fenómeno; ya que esta es una ley de acción - reacción, como la segunda Ley de Newton; si cultivamos unas causas se genra un efecto, el cual puede seguirse alimentando para producir efectos cada vez mas potentes.


En una ocasion estaba manejando muy enojado y lo manifestaba conduciendo rápido, si hubiera seguido alimentando el enojo, mas y mas hubiera seguido a alta velocidad y habira chocado ¿que hubiera pasado despues? no lo se, pero si se que un poco de enojo se puede multiplicar y multiplicar, en condiciones adecuadas, un accidente de un cerdito que se mete a un terreno ajeno puede producir una pelea entre familias por generaciones, si nadie pone alto a la locura del odio, en condiciones adecuadas, crece sin fin.


Basta darle un poco de odio al mundo para que éste lo regrese amplificado, y entre mas tiempo pase la bola de nieve callendo por la colina, mas grande será el golpe que nos regrese el odio que soltamos.


Habia escrito que el odio proviene del ser contrario a Dios, y que el amor proviene de Dios mismo; la duda, el miedo, el odio proviene de un ser contrario a Dios; si en nuestra mente habita un odio intenso, ¿podrá habitar Dios en nuestra mente? no en ese momento.
El odio y la maldad tienen su dueño; hay que recordar lo que hizo Jesucristo, cuando uno de sus apóstoles le pidio que no se dejara crucificar, que escapara ¿que le contesto Jesus a su disípulo? "ALEJATE DE MI SATANÁS" (Mateo 16, 22).


Imagina la impresion del pobre disípulo cuando cristo lo llamó SATANÁS yo me hubiera muerto de miedo... aún asi, creo yo que el apostol no era exactamente Satanas, sino que en ese momento para Jesús representaba el miedo y el egoismo, y Cristo no debia pensar en si mismo, sino en salvar a la humanidad.


Cuando estamos influenciados por el odio, el miedo, la avaricia, en resumen: del pecado; esa energía es propiedad del mal absoluto y no debemos usarla, pero cuando la usamos y no podemos despegarnos de ella ¿Que hacer?

Primero reconocer al enemigo!!! el mal usa un disfraz, un camuflaje, el factor sorpresa, igual que una táctica militar para vencer rapido y con poco esfuerzo... ¿Como derrotas a alguien mas fuerte que tu? el factor sorpresa, el disfraz, el engaño... Jesucristo vio el ataque del egoismo disfrazado de preocupación y amor en su disipulo, y lo reconocío como Satanas (por cierto, esa palabra se traduce en realidad como "estorbo" o "adversario", despues le dimos la personificación del mal absoluto).

Bien, ya reconoci que el pecado solo produce mas pecado del mismo tipo (odio genera mas odio, lujuria mas lujuria, miedo, mas miedo, etcétera) y es malo para mi y para los demás ¿que hacer despues, si no se puede controlar? si nuestra mente ya esta muy contaminada ¿que podemos hacer?


Jesucristo recomienda rezar "el espiritu es animoso, pero la carne es débil, asi que mantenganse en oración". Nuestros fantasmas, reales o imaginarios, se alimentan del miedo; pero con la oración podemos hacerles frente. Orar es el alimento para el alma, y a su vez una "dieta" donde nos prohibimos alimentarnos de cosas negativas. Orar nos conecta con la bondad infinita, la cual puede rescatarnos de nuestra propia carcel psicológica ya lo dijo Jesucristo "el hombre es esclavo de sus pecados"

Según San Agustín, todo acto de bondad, todo pensamiento alturista, toda idea bella y pura viene de Dios mismo, hay que dejar entrar a Dios en nuestra mente mas seguido. La escencia del bien es propiedad exclusiva de Dios; toda la bondad viene de él; y cuando pensamos cosas puras esta Dios en nuestra mente, la pureza de la mente se traduce en pureza en nuestros actos.


No es fácil lograrlo, lo se por experiencia, tal vez Jesus mismo experimento arranques de enojo con sus disípulos y desesperanza, por ejemplo: cuando fue profeta y visitaba Belén creia que poca gente le iba a hacer caso "Nadie es profeta en su propia tierra" si YO me volviera sacerdote sería mas dificil crear autoridad espiritual entre mis familiares y amigos que entre desconocidos; eso lo sabia Jesús. Además cuando una persona importante llega con Cristo y le dice "Maestro bueno, ¿que tengo que hacer para heredar la vida eterna?" Jesus le dijo "¿por que me llamas bueno? solo uno es bueno y ese es Dios" Lucas 18:18.

Lo escribo para ser realistas, ponerse un ideal de perfección en nuestros actos es admirable, yo lo intento pero de vez en cuando cometo errores.


Tener nuestros momentos de enojo es normal, pero debemos reconocer lo dañino e incontrolable que pueden ser las consecuencias para nosotros y los demás, hay que ponerle un alto al enojo pidiendo ayuda a Dios con la oración ... hay varios lugares en la biblia donde Jesus mismo reza, tal vez debamos hacer lo mismo como hábito.


Bueno, espero que esto sirva, un fuerte abrazo...

miércoles, 8 de abril de 2009

La puerta al cielo y al infierno

Estaba un guerrero samurai meditando sobre la naturaleza del bien y del mal, despues de reflexionar, se acerca a un maestro Zen y le pregunta, "venerado maestro, ¿podria enseñarme la entrada al cielo y al infierno?"

El maestro Zen se queda pensando un momento y le dice "un guerrero torpe y lento como tu, jamás podra entender la respuesta a una pregunta tan profunda"

El guerrero samurai, molesto por la respuesta desenvaina su espada y grita "DEBERIA MATARTE POR TU OFENSA"

El maestro Zen con toda calma le dice, "Esa es la entrada al infierno".... cuando el samurai escucha, de inmediato envaina su espada y hace una reverencia al maestro, el cual posteriormente dice "y esa es la entrada al cielo"

... interesante, ¿no?

domingo, 15 de marzo de 2009

La naturaleza del bien y del mal



Este tema es en extremo dificil, la naturaleza del bien y el mal, pienso que aun como especie humana no comprendemos la verdadera escencia de ambos a fondo.

Te invito a leer un momentito sobre el tema...


Tenemos opciones, podemos dirigir nuestra existencia hacia el bien o hacia el mal.

Te pongo dos ejemplos... ¿Hacia a donde te gustaria ir?
hacia el mal: http://www.geocities.com/horribilisimo/hedor.htm
hacia el bien: http://www.nderf.org/Spanish/jerry_b_ecm.htm


Somo como niños aprendiendo, pero tenemos la capacidad intensa de sufrir y de disfrutar muchísimo tambien... sobre la maldad: su existencia es evidente, si no, ¿por que el padre nuestro lo rezamos con la siguiente frase "no nos dejes caer en tentación y libranos del mal"?


¿De donde viene el mal? salvo raras ocasiones, los niños escencialmente son buenos, no hay maldad en ellos, son los seres humanos mas cercanos a Dios, ... hasta que los adultos lo echamos a perder ¿verdad?







Pero tambien hay egoismo innato ¿que es eso? cuando un niño no quiere prestar sus jugetes y desea tener la mayor cantidad de jugetes posible... esto se refleja en la adultez, en acumular la mayor cantidad de dinero y otro tipo de placeres (o juegos).







De acuerdo con el budismo, la maldad en un ser humano se basa en la ignorancia, el mal esta basado en el supuesto de que cada persona se cree aislada de los demás, siendo un ser autónomo, individual, aislado por los límites de la piel que lo cubre; de esta manera busca el mayor beneficio para si mismo y los demas que se conformen con los "jugetes que quedan". Aqui debemos comprender que estamos conectados, lo malo que le pase a uno, nos afecta a todos.


Sigamos hablando del egoismo: las personas puede llegar a ver los objetos del mundo y las personas, en funcion de lo que puede obtener de ellas, si obtengo placer, disfrute, regalos, amor de ti, te cuidare. ¿tan malo es eso?


A mi parecer la mente funciona asociando a cada cosa que potencialmente nos puede hacer daño con una sensación o sentimiento repulsivo o desagradable, y a cada cosa que nos da placer o nos favorece la asociamos con una sensación agradable.


Asi al ver a un amigo disfrutamos de su compañia, al estar acompañado de un enemigo sentimos rechazo o tensión. Asi funciona la mente, este mecanismo es util para la supervivencia de la especie, un desarrollo evolutivo importante han sido y serán las emociones; y éste mecanismo es la base del egoismo.


Si queremos trascender mas allá del nivel humano y animal, debemos superar esta etapa; ¿dificil de comprender? tal vez una de las frases mas famosas de jesucristo tambien es tan incomprendida "ama a tu enemigo"




MUYY DIFICIL, va encontra de los mecanismos básicos de acción reaccion de nuestra mente. pero debemos dar ese salto. Tal vez una no tan dificil y que tambien combate al egoismo, "ama a tu prójimo como a ti mismo" tal vez nos convenga empezar desde ahi.


En el budismo, hay un sutra donde se pide a los monjes que practiquen la generosidad sin prestar importancia a las apariencias, es decir, sea hombre, mujer, niño, joven, viejo, con un puesto importante, sin un puesto importante, como sea, siempre hay que ser generosos. Y promete que la persona que lo logre, tendrá una felicidad grandísima e imposible de medir.


De la misma manera el "cielo" cristiano promete una felicidad eterna, donde no se conoce el dolor, pues tal vez por eso el Dalai Lama dijo una vez, "si vamos a centrarnos en nosotros mismos, ....minimo hagámoslo con inteligencia"





¿El cielo? ¿el infierno? son elementos presentes en TODAS LAS RELIGIONES, diversos credos tienen distintas nociones del ser supremo, incluso algunas tienen varios dioses, pero TODAS hablan de la existencia de tales lugares... incluso jesucristo hablo de la existencia de dichos lugares, entonces tal vez si existan, ¿no?



La dimension del cielo y la del infierno representan el camino final, la ultima consecuencia de seguir el bien o el mal. El cielo es el lugar para aquellos que siguen caminos de bondad, compasión, y diversos valores universales. El infierno es el lugar donde existen los seres que han seguido caminos de egoismo y maldad.





Además una vez que alguien llegue al cielo y sea aceptado, no será rechazado, según conceptos cristianos y budistas, el cielo es eterno, es una vida eterna. Hay una experiencia cercana a la muerte que me llamo mucho la atencion, el texto completo esta en esta liga: http://www.nderf.org/Spanish/dw_ecm.htm de acuerdo con el autor, el murio clínicamente por un tiempo, pero sobrevivió y se encontro con Dios, podemos creer o no, ....en lo personal yo creo en la parte donde se encuentra con un ser divino y dice textualmente "No había “maldad”, incluso las ideas no podían mostrar nada opuesto al amor que sentía. No podía expresarse. Eso allí no era posible. Maldad, negatividad, perversidad, nada de esto existía allí. Todo lo que podía pensar era 'solo hay amor, es solo bondad'"



Segun comprendo, si fuese posible hacer un acto de maldad en el cielo, sería rechazado o expulsado, pero segun ésta lectura y otras similares, al parecer es imposible expresar dichas ideas en el cielo; luego entonces los seres humanos tenemos la libertad de elegir entre el bien y el mal, de pensar cosas buenas y malas; y por lo tanto de experimentar, de aprender.



¿Que hay del infierno? para eso recomiendo esta lectura: http://suicidios.tripod.com/dolor-extremo.htm según la cual Dios le permitió dar un vistazo al infierno para mostrarlo al mundo, toda la lectura esta interesante pero me llama la atención la parte donde la autora escribe "Una de estas almas condenadas gritó con desesperación: "Esta es mi tortura... que no deseo amar, y no puedo hacerlo; no hay nada que salga de mi excepto odio y desesperación. Si uno de nosotros pudiese hacer tanto como un simple acto de amor... esto ya no sería el infierno, pero no podemos. Vivimos en el odio y la malevolencia."

Segun el budismo (contrario al cristianismo) si hay salida del infierno, la persona que logre hacer un acto de amor en el infierno es expulsada de inmediato, pero aqui la pregunta, ¿como hacer un acto de amor en un lugar donde la escencia del mismo no existe? seria como intentar sacar agua de una piedra solida y seca.

Creo yo que la humanidad ya ha tenido una pequeña probada de lo que sería el infierno, no por menospreciar el dolor de las victimas en campos de exterminio (foto inferior derecha) de la segunda guerra mundial ni por hacer menos el dolor que han dejado las detonaciones atómicas (foto inferior izquierda)









El dolor es ciertamente intenso, imposible de imaginar para la mayoria de nosotros, de hecho algunas personas en campos de concentración buscaban la forma de suicidarse, algunos lo lograban y de esa forma escapaban. Ahora, un lugar donde no puedes morir, donde cada instante es una tortura y que dure la eternidad, es diferente, ¿no?

Según comprendo el infierno debe ser un sitio que se ha especializado en encontrar el máximo dolor para sus victimas, asi como las celulas de nuestros ojos han evolucionado y se han organizado para captar la luz y enfocar los objetos, y las celulas de nuestro cerebro han evolucionado y se han organizado por millones de años para llevarnos a la luna; asi el infierno debe ser un sitio con una eternidad de evolucion y su objetivo es el maximo dolor.

Espero que todos nos libremos de ese sitio, ¿como? bueno, para los católicos les recomiendo leer los mensajes de la virgen de fátima, y para todos los creyentes en cristo las bienaventuranzas; hay un pasaje en especial de la biblia que me gusta, es muy claro sobre como ir al cielo y evitar su lugar opuesto. Aqui pongo el texto al cual me refiero:

«Vengan, benditos de mi Padre, y tomen posesión del reino que ha sido preparado para ustedes desde el principio del mundo. Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa. Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver.»Entonces los justos dirán: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero y te recibimos, o sin ropa y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y te fuimos a ver? El Rey responderá: «En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí.»Dirá después a los que estén a la izquierda: «¡Malditos, aléjense de mí y vayan al fuego eterno, que ha sido preparado para el diablo y para sus ángeles! Porque tuve hambre y ustedes no me dieron de comer; tuve sed y no me dieron de beber; era forastero y no me recibieron en su casa; estaba sin ropa y no me vistieron; estuve enfermo y encarcelado y no me visitaron.»Estos preguntarán también: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, desnudo o forastero, enfermo o encarcelado, y no te ayudamos?» El Rey les responderá: «En verdad les digo: siempre que no lo hicieron con alguno de estos más pequeños, ustedes dejaron de hacérmelo a mí.»Y éstos irán a un suplicio eterno, y los buenos a la vida eterna.»

Asi que hay que tratar bien a los demas, en lo personal estoy en proceso de mejora, aun me falta mucho, pero ahi vamos....

viernes, 13 de marzo de 2009

¿Que somos? ¿Que es esto?


¿que somos? convivimos con nosotros diario, pero aun asi, no comprendemos que somos... si una persona, si la reducimos a sus componentes elementales nos encontraremos con agua, carbono, calcio, sales minerales, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, etc... ¿el calcio es el que se enamora? ¿sera que se deprime el hierro en la sangre que la tiñe de rojo? ¿que es?

¿que somos? sabemos que existimos, que percibimos "una realidad" pero, ¿por que la realidad es como es? ¿por que no es diferente? ¿por que nos toco vivir esta vida y no otra? o como dijera un amigo, tal vez todos somos la misma persona vista desde diferentes angulos.

Comprendo que son preguntas interesantes, pero si una persona intenta responderlas no llegará muy lejos, tal vez no llegara a ningun lado... Una analogia budista para complementar: un hombre es herido en una batalla con una flecha, llega a toda prisa un medico para atender al soldado caido, pero éste le dice "NO, no me cures, primero quiero saber quien hizo la flecha, quien la lanzó, desde que distancia, de que material es... y despues me curas" debemos buscar el equilibrio ... no podemos tampoco andar por la vida pensando mucho tiempo en estas cosas, del origen de la realidad... ya esta aqui, y debemos hacer lo que nos dice nuestra poca sabiduria y sentido común... sobre todo curar nuestros corazones

Bueno, que esten bien, saludos!!!